
Bienvenidos a nuestro E-Club

E-Club decano de habla hispana en el mundo
Nos reunimos semanalmente en Zoom.us
El nuestro es un Club online, con sede en México, Quintana Roo
Mexico
![]()
Pagina web del Distrito
|
![]()
Mapa del lugar
|












Todos los días escuchamos hablar del mundo globalizado, de la media social que nos pone en comunicación, de los viajes más baratos y cada vez más rápidos de un continente a otro. Y nos acostumbramos a ver en la calle gente de otras países, a tener reuniones a las cuales acuden participantes de muchos países, de varios continentes.
Entonces de repente sucede lo que no podíamos imaginar. En muchos países nuestro mundo se reduce a nuestras cuatro paredes o peor aún a las de algún hospital en nuestra ciudad, o donde las circunstancias nos sorprendan y nos obliguen a permanecer por diez días, dos semanas.
Nuestros caminos normales, la ida al supermercado, a la iglesia, al partido, rotarios...
Pero en algunas ciudades, cada vez en más países, las reuniones son suspendidas por el riesgo de contagio, hay inclusive posibilidades que las grandes reuniones nacionales o la convención mundial de Rotary sean suspendidas. Tal vez durante un tiempo, en un futuro cercano se agreguen a la lista de reuniones suspendidas otros países.
Miro hacia atrás y veo como fue audaz y previsor Rotary Internacional cuando hace ya más de quince años creó, primero como plan piloto, y después como una prioridad cada vez mayor, la institución de los Rotary e-Clubes.
Clubes que se reúnen semanalmente como todos los otros, y lo hacen virtualmente en el internet. Como por ejemplo nuestro Rotary e-Club de Latinoamérica. Nos reunimos ya hace más de quince años cada semana a través de tecnologías que han evolucionado y hoy nos permiten vernos, conversar, intercambiar documentos, crear e implementar proyectos, en fin realizar todas las actividades que hacen al Rotary.
Inicialmente vistos con algunas restricciones, poco a poco, clubes como el de futbol se tornan una aventura, o tal vez aún peor un crimen y en todo caso un riesgo. Y si aún no es así, escuchamos de otras ciudades de otros países, cada vez menos lejanos que nuestras costumbres, nuestro día a día tendrá que sufrir cambios. Cuando? Por cuanto tiempo?
En el mundo hay más de un millón de rotarios repartidos en casi todos los países. Todas las semanas, siempre en el mismo día de la semana salen de sus casa y se trasladan a un salón, ya sea de un hotel, restaurante, centro social, de un colegio o tal vez de una casa para su reunión semanal. es un rito, es una costumbre, es una parte importante de la vida. Nuestros eclubes fueron siendo aceptados cada vez más, en más países, en mas distritos de Rotary Internacional. Hasta ayer eran una alternativa válida equivalente a cualquier club tradicional.
Hoy, hay muchos, y mañana tal vez mas, rotarios recluidos en sus cuatro paredes, mientras duran las restricciones. Los invitamos a todos conectarse con nosotros, a seguir su rutina y costumbres rotarias a través de los e-Clubes. Podemos abrir las ventanas al mundo, porque estamos conectados con el mundo todas las semanas. Como ejemplo, en nuestro club nos reunimos socios que viven en Italia, México, Argentina, Brasil, España, Colombia, Chile, USA y seguramente olvido algún otro país más, con la única restricción de cumplir los horarios de reunión que en nuestro caso son todos los miércoles a las 2:00 pm de la Ciudad de México.
Están cordialmente invitados porque junto con Uds. estaremos siempre conectados con el mundo a través de Rotary en nuestros e-Clubes!!
Para mas información de cómo participar en nuestras reuniones por favor escríbemos a eclublatinoamerica@outlook.com
La masacre de FOIBE
La zona de Istria es la mayor península del Mar Adriatico, ubicada en el golfo de Trieste, zona geográfica distribuida en 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial, entre Italia, Eslovenia y Croacia. Italia conserva la menor parte y Croacia la mayor parte. Muchos istrianos se consideran ellos mismos simplemente istrianos, sin afiliación nacional adicional. Otros, en cambio, se consideran ciudadanos de Croacia, Eslovenia o Italia. Hay una tradición de tolerancia entre las diferentes nacionalidades que han vivido aquí, y la zona es bi-lingue, entre el italiano y el esloveno, y el italiano y el croata.
El Foibe es una depresión en las rocas, un sumidero, un accidente de origen natural, digamos que es una profunda fosa entre las rocas.
A partir de Septiembre de 1943, las fuerzas guerrilleras yugoeslavas del Mariscal Tito comenzaron a asesinar a italianos facistas, no facistas, y a la población civil en general, así como a los croatas anticomunistas. Tras la caída de Italia, decenas de miles de personas fueron asesinadas y arrojadas a las Foibe. Algunos eran arrojados vivos, otros fusilados antes de arrojarlos. No hay cifras confiables sobre la cantidad de muertos, pero se han catalogado 1700 fosas en la zona.
En el año 2004, la República Italiana declaró el día 10 de Febrero como Día del Recuerdo. El 10 de Febrero de 1946 se firmó el acuerdo de la Conferencia de París, que pone fin a la Segunda Guerra Mundial, traza el nuevo mapa político de Europa, y establece las reparaciones de guerra a pagar por Alemania.
Campo Fermo, 1945, mi padre Milivoj Svalina es el tercero desde la izquierda, con la camiseta con la letra S.
Milivoj Svalina, Rijeka (Fiume), 1944.
Entre los miles de clubes rotarios del mundo probablemente no haya muchos cuyos presidentes sean ciudadanos de tantos países como nuestro RECL. A través de la gestión de nuestros presidentes se unen continentes, se integran socios de países con husos horarios tan diferentes que durante nuestras reuniones los unos acaban de despertarse, los otros están cenando y otros almorzando.
En nuestro club muchos de los conceptos que tan acostumbrados estábamos se transforman y resurgen modificados. Nuestra mesa es el espacio, nuestra campana suena y resuena simultáneamente en tantos países, nuestras obras nacen en un país y se realizan en otro o más bien en otros en plural.
Tenemos el orgullo de que nuestros presidentes representen y vivan en países tan diferentes como Francia, España, Argentina, México, Samoa, Italia, Brasil, Ecuador. Nuestro “territorio” extiende la geografía del distrito 4195 hacia todos los continentes y aunque en nuestras reuniones hablemos español den el día a día de nuestras familias , de nuestro trabajo son muchas las lenguas en que nos comunicamos, en muchas de ellas hablamos cuando nos hermanamos con clubes rotarios en el mundo.
Han sido 15 años de crecimiento, desde el inicio en una plataforma de chat que únicamente permitía intercambiar mensajes escritos, que nos enseño la disciplina sin la cual era imposible una reunión organizada hasta los días de hoy con la plataforma audiovisual que nos permite vernos, escucharnos, ver videos y fotos, saludarnos para las fechas especiales como cumpleaños y aniversarios de casamiento.
Han sido 15 años de creciente amistad, desde cuando respetuosamente nos saludábamos sin conocernos mucho hasta los días de hoy en que participamos de las vidas, alegrías y pesares de nuestros socios-miembros-amigos, con tantas connotaciones que esas tres palabras en conjunto tienen. Es una alegría vernos todas las semanas en el “club” virtual y muy de vez en cuando en persona cuando durante un viaje nos encontramos personalmente.
Han sido 15 años de servicio, en varios países, en muchos proyectos, con muchas ideas. Muchas veces creando para Rotary un precedente con nuestras ideas que vienen a la organización desde un club un poco diferente de los otros.
Inicialmente éramos parte del proyecto piloto de Rotary, apoyados por algunos, bajo la mirada escéptica de la mayoría, aprendiendo a hacer las cosas, creando sistemas, eran solo catorce clubes en este programa piloto y el nuestro era el único en que se hablaba español. Socios de habla castellana en muchos países se nos unieron poco a poco.
Ha habido momentos tristes, como la muerte de nuestros PP Norberto y Silvia, o la salida del club de algún amigo, momentos que también contribuyeron a unirnos y hacernos más fuertes, a veces tan fuertes que nos permitieron recapacitar y volver atrás en harás de la unidad de nuestro club.
Pero la alegría de las reuniones de cada semana, la grata sensación de deberes cumplidos, de proyectos que comienzan siempre ha sido un incentivo de realizaciones y unión del club.
Es con alegría que miramos hacia atrás en 15 años felices, es con expectativa que miramos hacia adelante a muchas veces 15 años en que continuaremos siendo cada vez más el club pionero entre los e-clubes de Rotary, que las velitas que adornan nuestro pastel brillen siempre!!




Recuerdos de la 100th Rotary International Convention de Birminghan Junio 2009, en la cual nuestro E-Club contó con un stand y con la participación de algunos de sus distinguidos socios fundadores, entre ellos Ernesto Newman y Marco Kappenberger.
Se entregarán hasta 500 prótesis de mano de manera gratuita previa calificación de beneficiarios en 4 estados de México con el apoyo de clubes rotarios, entidades cooperantes y comunidad en general, en Yucatán, Chiapas y Quintana Roo.
El Rotary E-Club of Latinoamerica lidera y coordina este proyecto humanitario en México, que beneficiará niños y adultos de escasos recursos que no pueden acceder a una prótesis de mano.
El problema:
De acuerdo a la Academia Nacional de Medicina de México:
“A pesar de los progresos en la medicina de la regeneración y el trasplante de extremidades superiores, las extremidades artificiales (prótesis) son en la actualidad la alternativa mejor y más común para restaurar la funcionalidad perdida después de una amputación, gracias a su eficacia, seguridad y rentabilidad (balance costo-beneficio)”.
“Las amputaciones de extremidades superiores (AES) se constituyen en un grave problema de salud pública, ya que estas personas evolucionarán con diversos grados de discapacidad por lo regular en un periodo de la vida laboralmente activa. Se sabe que los traumatismos producidos por accidentes son causa frecuente en este grupo; sin embargo se desconocen las verdaderas características epidemiológicas locales en este grupo. En la búsqueda de datos para integrar este capítulo se encontró que estos son difíciles de obtener, están clasificados según el problema de salud (diabetes, cáncer, hipertensión, etc.) o causa de la amputación (traumática, congénita)”.
Se realizan 78 amputaciones diarias en México.
Más de 25000 personas sufren de la amputación de alguna de sus extremidades en forma anual.
Según las cifras del INEGI (2010) en México existían 785000 personas carentes de una o varias extremidades (amputados). Diversas fuentes indican que el número total de amputados en el 2014 era de alrededor de 935 000. De los cuales el 10% corresponde a miembros superiores.
El 7,9% de las amputaciones traumáticas son de miembro superior en México.
Apóyanos contribuyendo económicamente a través de PayPal, al email recltesoreria@gmail.com . Por favor indica en el asunto "Manos de Esperanza".
Gracias por ayudarnos a ayudar!
.jpg)
.jpg)




.png)
.jpg)
Tú *ERES la amabilidad* que expresas al hablar, *el perdón* que otorgas cuando te ofenden y *la empatía sincera* que tengas ante cualquiera que pasa por un difícil momento.
Eres *la generosidad* que tengas al compartir lo que no te sobra con otro, eres *la tolerancia* ante alguien que te impacienta y *la humildad* de no hacer sentir a otros menos que Tú.
Eres *la inclusión* al no discriminar a otros por sus gustos, costumbres o posición, eres *la gentileza* que tengas hacia otro que no pueda hacer nada por ti; Eres *la bondad* que muestres ante un niño, un adulto mayor o una mascota.
Eres *la inteligencia emocional* que proyectas al pensar antes de hablar para no herir a otros.
Eres *la sonrisa que le brindas al desconocido* que pasa a tu lado caminando o *el abrazo honesto* que compartes con otro ser humano.
Eres *la madurez* y consecuencia con la que llevas la vida, en lo que dices y en lo que haces.
Eres *la sinceridad* cuando miras al otro a los ojos y le dices te amo, no por inercia sino sabiendo todo lo que amar de verdad significa.
Eres *la fortaleza* que haz construido, *la bondad que obsequias,* la forma en que en plena conciencia percibes la vida, tu vida...... Y cómo ejerces esa gran Vocación de Servicio a través de la mayor Organización Mundial Humanitaria que te invita a siempre Ser antes que Tener y a conectar el Mundo para Ayudar www.rotary.org
Por: Ernesto Neumann
Director Comité de Imagen Pública del Rotary E-Club of Latinoamerica
Inspirado por la publicación sobre el tema del titulo aparecida en el Boletín Rotario Interdistrital Nro. 282 de julio del presente año de autoría del EGD Fernando Amengual del Campo, Director de HojaNoticias del RC San Bernardo, distrito 4340 – Chile, escribo estas líneas con el objetivo de hacernos pensar sobre la espada de Damocles que significa la endogamia, que se hace cada vez mas frecuente en nuestros tiempos.
Que es la endogamia? Dice Wikipedia, la enciclopedia portátil de nuestros tiempos, que el objetivo de los grupos endogámicos es defender su homogeneidad, para que se mantenga siempre igual en sí mismo y diferente de los demás. La razón máxima es la unidad del grupo. Todos sus miembros son del mismo nivel social, de un mismo grupo étnico, la misma religión, la misma geografía. Ser diferente en alguno de estos criterios automáticamente excluye a quien lo es de poder pertenecer al grupo.
Miremos a nuestro alrededor, en la política, en los partidos, en las redes sociales, en muchas de nuestras instituciones dominadas por el corporativismo creciente, en los clubes deportivos y en tantos otros lugares, hasta en nuestros parlamentos y gobiernos. Y veremos cada vez más grupos endogámicos....
Se ha puesto de moda la palabra “inclusión” pero inclusive (valga la redundancia) ella, implica que hay que incluir a alguien en algún lugar o sea que inicialmente está afuera. No se nace más con el derecho de ser parte sino que necesitamos ser incluidos por alguien, en algún momento. Y al mismo tiempo en que ese alguien decide sobre la “inclusión” está decidiendo sobre la “exclusión”, unos si pueden entrar, otros no pueden.
Al final del día es, sin embargo, inevitable que haya un proceso de selección, la pregunta sería entonces cuál seria el criterio para esa selección.
En Rotary tenemos un objetivo que encierra en sus cuatro parámetros la idea, o mejor, el ideal de un liderazgo intelectualmente inspirador, con valores éticos y un sistema de reglas que garantiza a sus miembros los principios que lo rigen.
No sería esa la respuesta a la pregunta de como combatir la creciente epidemia de endogamia que se extiende en nuestra sociedad? No será esa entonces la responsabilidad de quienes hacemos Rotary? O es simplemente un sueño inviable?.
Cuando un problema es muy grande, como este que estoy discutiendo, lo mejor es dividir el gran problema en pedazos menores e intentar solucionar cada pedacito uno por uno.
Miremos entonces a nuestro pequeño pedacito de mundo, nuestro Rotary e-Club de Latinoamérica, donde nos reunimos todos los miércoles llegando desde España, Argentina, Brasil, Italia, EEUU, y tantos otros países, mujeres y hombres, viejos y jóvenes, nuestra lengua es el español, pero también ese idioma mezclado con inglés, italiano, alemán, nuestras banderas son las de todos los países. Todos reunidos en una pantalla, llena de pequeños cuadritos que simbolizan gente, socios, invitados, oradores, llega a la reunión quien quiere, basta aceptar nuestros valores y participar.
Este mini-mundo es, tal vez, una muestra pequeña de lo que pudiera ser el mundo si muchos pedacitos se fueran juntando para crear un mundo en que la MULTIGAMIA fuera la palabra de orden. Miremos dentro de nuestro club, dentro de Rotary, y cada vez con un grado angular mayor a nuestro entorno, para eliminar cualquier sistema endogámico, es difícil, pero es posible.
Rotary Conecta al Mundo, Nuestro Rotary E-Club of Latinoamerica conecta al mundo


.png)
.png)
.png)

La Asamblea Mundial de la Salud, máximo órgano de decisión de la Organización Mundial de la Salud OMS, designó que el 14 de junio de cada año se celebre el Día Mundial del Donante de Sangre como muestra de reconocimiento y agradecimiento hacia los donantes de sangre de todo el mundo.
Nuestro Rotary E-Club of Latinoamérica se une a esta importante causa con la realización de actividades que fomenten la donación de sangre voluntaria y no remunerada, en conjunto con los bancos de sangre locales. Estas actividades se dirigirán especialmente hacia las personas más jóvenes con la intención de que sean donantes regulares en adelante. Gracias a nuestro socio Txente Boraita por tan especial iniciativa.
Gracias a la internacionalidad de nuestro club, estaremos presentes el 14 de Junio en los cinco continentes.
Somos gente de acción !


